Expert Tips for Safe Boating Adventures

Consejos de expertos para una navegación segura

Hemos reunido consejos esenciales para que tanto los principiantes como los navegantes experimentados disfruten más de la navegación y, al mismo tiempo, garanticen la seguridad en el agua. Cada consejo enfatiza la importancia de asumir la responsabilidad por su propia seguridad, el bienestar de su embarcación y el bienestar de su tripulación.

Asegúrese de que usted y su equipo cuenten con chalecos salvavidas adecuados.

Las aseguradoras de BoatUS informan que más de dos tercios de las muertes en embarcaciones son consecuencia de ahogamiento, y que el 90 % de las víctimas no llevan chalecos salvavidas. Por lo tanto, es fundamental que usted y su tripulación tengan chalecos salvavidas que se ajusten correctamente. Suncoast Marine ofrece una amplia gama de chalecos salvavidas adecuados para diversas actividades náuticas, como pesca, deportes acuáticos, cruceros de un día y cruceros costeros y de alta mar. Independientemente de sus actividades náuticas específicas, Suncoast Marine tiene un chaleco salvavidas adecuado disponible. Para aquellos que buscan una opción menos voluminosa que los dispositivos de flotación personal (PFD) inherentemente flotantes tradicionales, se recomiendan los chalecos salvavidas inflables, ya que muchos usuarios los encuentran tan cómodos que a menudo se olvidan de que los llevan puestos.

Una mano dedicada a la tarea y la otra a la embarcación.

Navegar por una cubierta inestable y que se balancea es muy diferente a caminar por una acera estable. El dicho “una mano para el trabajo, una mano para el barco” enfatiza la importancia de pasar con cuidado de un asidero a otro mientras se avanza por la cubierta. La mayoría de las embarcaciones cuentan con pasamanos o instalaciones similares para ayudar a mantener el equilibrio durante el movimiento. Para evitar caídas accidentales por la borda, los veleros suelen estar equipados con cabos de apoyo, que son tiras de cincha resistentes que se extienden a lo largo de ambos lados del barco. Los miembros de la tripulación aseguran una correa a estos cabos de apoyo, que se conecta a un arnés que usan. Para condiciones climáticas adversas o actividades en alta mar, también se pueden utilizar cabos de apoyo en lanchas a motor.

Eres el capitán de tu barco.

Como propietario y operador de su embarcación, puede ser considerado legalmente responsable de cualquier lesión que sufran sus invitados mientras están a bordo. Por lo tanto, al participar en actividades como observar delfines o pescar, es fundamental vigilar de cerca a sus invitados. Identifique y aborde de manera proactiva los posibles peligros antes de que se conviertan en problemas graves. Los riesgos comunes incluyen líneas de pesca sueltas en la cubierta, escotillas abiertas, compuertas de línea de vida sin asegurar o pasadores de chaveta de tensor expuestos que podrían lesionar una mano desprotegida. Dado que las embarcaciones presentan inherentemente varios peligros debido a su movimiento y posibles riesgos de tropiezo, es esencial permanecer alerta. Anime a sus invitados a tener cuidado sin empañar su diversión.

Entendiendo su barco.

Como propietario de un barco, es fundamental conocer bien su embarcación y estar preparado para posibles emergencias. ¿Está equipado para navegar en su barco en condiciones climáticas adversas? ¿Conoce la ubicación de todas las válvulas pasacascos? ¿Es capaz de realizar reparaciones básicas en el motor de su barco si es necesario? En caso de que un miembro de la tripulación caiga por la borda, ¿sabría cómo realizar una recuperación? ¿Sabe dónde se almacenan los elementos críticos, como el extintor de incendios, la radio VHF, el botiquín médico, los interruptores de luz, las escotillas y el kit de herramientas, y puede localizarlos en situaciones de baja visibilidad?

Permanecer a bordo.

Este consejo sirve como una extensión del principio "Sea el dueño de su barco". Aborda las acciones de los invitados cuando un barco se acerca a un muelle. Algunos invitados pueden sentir la necesidad de saltar sobre el agua para llegar al muelle y ayudar en el proceso de atraque. Si bien un salto exitoso puede hacerlos parecer heroicos, un paso en falso podría resultar en lesiones graves. Para proteger a sus invitados y mitigar el riesgo de repercusiones legales, se debe desalentar activamente este comportamiento. Es aconsejable desarrollar habilidades para maniobrar su barco en espacios reducidos y acercarse al muelle a una velocidad lenta. Además, se debe alentar a los invitados a esperar hasta que el barco esté firmemente al costado del muelle antes de desembarcar.

¿Quién es tu primer oficial?

Casi el cincuenta por ciento de los accidentes en embarcaciones están relacionados con el consumo de alcohol. En muchas jurisdicciones, está prohibido navegar en una embarcación con una concentración de alcohol en sangre de 0,08 % o superior. Las consecuencias de operar una embarcación en estado de ebriedad pueden ser significativas; por lo tanto, si sus actividades implican beber, asegúrese de que una persona sobria designada esté al mando de la embarcación. Es esencial beber de manera responsable y ser consciente de que, como propietario de la embarcación, puede enfrentarse a responsabilidad legal por cualquier accidente que ocurra a bordo.

Asegúrese de que su embarcación esté equipada con el equipo necesario aprobado por la USCG.

Para navegar se necesita una cantidad importante de equipo. El equipo exigido por la Guardia Costera de los EE. UU. incluye chalecos salvavidas, extintores, señales visuales de socorro, dispositivos que producen sonido, carteles de contaminación y otros artículos. Si se opera un barco de noche, las luces de navegación también son esenciales. Consulte las Reglas de luces de navegación . Si bien la radio VHF no es un requisito de la Guardia Costera de los EE. UU., se recomienda encarecidamente junto con los chalecos salvavidas como equipo de seguridad crucial. Hay una selección diversa de radios VHF tanto portátiles como fijas disponibles. Para obtener una lista completa de todo el equipo requerido por la Guardia Costera de los EE. UU., consulte las pautas de la Guardia Costera de los EE. UU. para embarcaciones recreativas.

Asegúrese de que su embarcación esté equipada con un ancla y familiarícese con su uso adecuado.

Si bien es posible que no forme parte de su itinerario náutico "soltar el ancla", pueden surgir circunstancias imprevistas. Pueden ocurrir situaciones como la pérdida de potencia del motor y la deriva hacia una costa de sotavento debido a fallas mecánicas u otros problemas, como enredar una cuerda de remolque de wakeboard en la hélice o dañar la hélice al golpear un objeto sumergido. Por lo tanto, es esencial tener un ancla del tamaño y tipo adecuados para su embarcación y su entorno operativo. Además, asegúrese de que el cabo esté correctamente estibado para permitir un despliegue suave al fondear. Es fundamental asegurar el extremo amarrado del cabo al barco para evitar cualquier percance. Para obtener más orientación sobre las técnicas de anclaje, consulte el artículo de Discover Boating sobre Cómo anclar de forma segura.

Desarrolla un plan de flotación y compártelo con un amigo.

La Guardia Costera Auxiliar de los EE. UU. recomienda que, antes de salir a navegar, deje un plan de navegación con una persona confiable en la que pueda confiar para notificar a la Guardia Costera o a otra agencia de rescate en caso de que no regrese o no se registre como estaba planeado. Por supuesto, esto se puede hacer por correo electrónico o proporcionando una "copia impresa" de sus intenciones a la persona confiable. Para obtener una plantilla de plan de navegación que muestre el tipo de información que debe incluir, consulte el Plan de Navegación de la Guardia Costera Auxiliar de los EE. UU .

Tome un curso de navegación.

La Guardia Costera Auxiliar de los Estados Unidos y el Escuadrón de Energía de los Estados Unidos ofrecen una amplia gama de cursos de navegación adecuados tanto para principiantes como para navegantes experimentados. Estos cursos cubren temas esenciales como la comunicación por radio, la navegación, las normas de navegación, el equipo de seguridad, las prácticas de navegación segura y las técnicas de remolque. Además de las ofertas educativas, estas organizaciones dan la bienvenida a nuevos miembros, que pueden participar en varios eventos sociales y obtener la experiencia gratificante de apoyar a la Guardia Costera de los Estados Unidos en su misión de mejorar la seguridad en la navegación.

Regresar al blog

Deja un comentario